derecho al trabajo y vendrán el jueves a Caracas a entregar un
documento al presidente de Cadivi, José Khan, para que autoricen y
liquiden las divisas necesarias para que el periódico siga funcionando,
informó Carlos Eduardo Carmona, presidente del rotativo.
"La solidaridad de la ciudadanía ha sido impresionante. No nos queda
más que pelear y esperar que se produzca la decisión y Cadivi nos
autorice el papel, porque, según la página de esa organismo, nuestra
solicitud sigue en observación".
Informó que ayer recibió la visita de los diputados suplentes a la
Asamblea Nacional Carlos Vargas y Andrés Avelino, de Alianza para El
Cambio, quienes querían conocer la situación de primera mano, y les
planteó gestionar una reunión con la diputada del PSUV y
vicepresidenta de la Comisión de Medios, Tania Díaz.
"Díaz dijo que no tiene la culpa de que desconozcamos los procesos de
Cadivi y que el diario tenía problemas laborales, y por eso no obtenía
las solvencia. No tengo ni una queja, demanda o reclamo ante el
Ministerio del Trabajo. Si alguien politizó este tema fue la diputada.
Creo que le están echando un cuento que no es. No quiero pensar que
es de mala fe, porque sería terrible", expresó.
Aclaró que las solvencias laborales las solicitan cada mes, pero se las
entregan con dos semanas de retraso. "No soy culpable de que las
demoren por alguna razón. Deduzco que hay un trato discriminatorio",
dijo.
Enfatizó que tienen papel para circular hasta el 2 o el 6 de febrero,
dependiendo de la reducción de la paginación, y que luego no podrán
circular. Aclaró que hace dos días recibió el certificado de no
producción nacional que emite el Ministerio de Industrias, y que el
monto solicitado a Cadivi es el mismo que el de 2012.
Indicó que es público y notorio que los diarios "afectos al gobierno"
han importado sin trabas, lo que demuestra la existencia de una
abierta discriminación por parte del Estado para callar las voces
independientes que no comulgan ni se arrodillan al actual régimen.
Manejo rastrero. La diputada Díaz aseveró a Unión Radio que el
gobierno no tiene ningún trato discriminatorio contra los medios
impresos, y que las denuncias del diario de El Impulso han sido
politizadas. "El gobierno no tiene ninguna intención de limitar la
libertad de expresión por la compra de papel", dijo. Pidió no hacer
manejo "político, bajo, sucio, rastrero" sobre la escasez del papel
periódico.
"Para el cierre del año pasado, Cadivi había liquidado cerca de 70% de
las divisas que habían solicitado las empresas, pero El Impulso no
había solicitado a Cadivi liquidación de divisas por problemas laborales
al no tener la solvencia laboral".
Insistió en que en las mesas técnicas que instaló el Parlamento en
octubre del año pasado se acordó con los medios impresos y las
empresas importadoras de papel plazos, mecanismos, acuerdos y
encuentros para evitar la escasez.
Diputados debatirán. El diputado de la unidad y miembro de la
Comisión de Medios, Biagio Pilieri, afirmó que hasta que no haya
sesión plenaria la Comisión de Medios no puede instalarse. "Tan pronto
haya plenaria trataré de que el problema del papel se incluya en la
agenda porque es un tema urgente e impostergable", dijo.
El diputado del PSUV y miembro de la referida comisión, Earle
Herrera, aseguró que está consciente de que hay una situación crítica y
que entre jueves o viernes se reunirían. "Ese tema se va a tratar con
carácter prioritario".
Grave situación. El secretario general de la Mesa de la Unidad
Democrática, Ramón Guillermo Aveledo, advirtió que la escasez de
papel para los medios impresos es grave y existe el riesgo de que
desaparezca parte de la prensa escrita.
Aveledo declaró durante el 68º aniversario de Copei que la crisis con el
papel obedece al manejo caprichoso de las divisas por parte del
gobierno.
El presidente editor del diario El Nacional, Miguel Henrique Otero,
afirmó que el inventario de los impresos es crítico. "Nosotros tenemos
para un mes, El Impulso para tres semanas y los demás medios están
iguales".
Viceministerio para el control
Iria Puyosa, profesora de la UCAB y experta en redes y comunicación,
aseguró que la creación de un viceministerio de redes sociales
encendió las alarmas sobre un posible control del flujo informativo en
Internet. "La vaguedad del anuncio y la ausencia de información sobre
los lineamientos de este nuevo despacho hacen temer que servirá para
sistematizar los mecanismos de control en Twitter e Internet".
Aseveró que es muy posible que el viceministerio sirva para trasladar el
personal que trabaja en Presidencia en el área de Internet al Ministerio
de Información y Comunicación, para centralizar el aparato
comunicacional del gobierno en las redes. "La propaganda en Internet
suele diluirse y no es tan poderosa como en los otros medios. Creo
que eso es lo más probable".
Recordó que en el pasado el gobierno ha dado señales de que quiere
censurar y controlar el flujo de información en Internet, como cuando
anunció que usaría un nodo único para que todo el tráfico de
información pasara por allí. Dijo que el Estado controla 80% de la
información en Internet a través de ABBA, de Cantv.
"Uno puede temer que se trate de una política de monitoreo y control
constante, y que se convierta en censura cotidiana. Hace pocas
semanas el gobierno bloqueó el acortador de direcciones URL Bit.ly
para censurar la cuenta de Twitter de @Dolartoday. Hubo casos
aislados de detención a twiteros por supuesta generación de zozobra",
explicó.
Señaló que grupos cercanos al gobierno también han hackeado cuentas
de políticos y artistas generadores de opinión pública, identificados
con la oposición.
No hay comentarios:
Publicar un comentario